


International Materials Research Congress
La SMM es un grupo formado por participantes en el International Materials Research Congress (IMRC) tanto mexicanos como extranjeros, quienes realizan actividades encaminadas a la divulgación de los trabajos de investigación que realizan, al desarrollo académico de los estudiantes en la ciencia, tecnología e ingeniería de materiales, así como al uso apropiado de la ciencia y la tecnología para beneficio de la humanidad.
http://www.mrs-mexico.org.mx/imrc2018/
http://www.mrs-mexico.org.mx/imrc2018/Call%202018__Best%20Student%20Poster_Award.pdf

Librofest 2018
El Librofest Metropolitano forma parte de la estrategia institucional para impulsar la lectura, la producción editorial, la divulgación de los resultados de la investigación y educación, con la finalidad de fortalecer la Difusión de la Cultura de nuestra Casa de Estudios en la Ciudad de México.
OBJETIVOS
- Integrar a la UAM-A al entorno social, cultural y tecnológico del Norte de la Ciudad de México.
- Posicionar al Librofest Metropolitano como feria del libro y festival académico y cultural a nivel local, nacional e internacional.
- Posicionar del sello editorial de la UAM.
- Promocionar y difundir la producción académica y de investigación de la UAM-A.
- Ampliar el impacto social, cultural y tecnológico de la UAM-A.
- Articular la participación de representantes de bibliotecas institucionales de nivel superior y medio superior, para propiciar la actualización de sus acervos bibliográficos.
- Motivar la participación de la comunidad universitaria en el Librofest.
- Impulsar actividades de las tres divisiones académicas en el Librofest Metropolitano ofreciendo (presentaciones de libros, conferencias, foros, talleres, cursos, servicios a la comunidad, etc.).
- Conseguir la participación de editoriales universitarias, comerciales e independientes.
- Propiciar una amplia participación de editoriales universitarias, comerciales e independientes.

Maestría en Ciencias en Ingeniería Electromagnética

Congreso Internacional de Ingeniería Física

Seminario de Wavelets Trimestre 18 I

Festival Galois Invierno 2018
A la comunidad de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería
El Departamento de Ciencias Básicas, a través del Festival Galois Invierno 2018, invita a la conferencia
Números Complejos y el Teorema de Napoleón.
Impartida por Víctor A. Cruz Barriguete, Área de Análisis Matemático y sus Aplicaciones, UAM-A.
Resumen:
En esta plática se muestra una aplicación de los números complejos a un teorema clásico de la geometría. Se presentan algunas generalizaciones y teoremas relacionados.
el día 13 de febrero a las 13:15 en la sala de Seminarios del Departamento de Ciencias Básicas HP planta baja.
Los conjuntos de tipo Cantor y los conjuntos de Smith.
Impartida por Rubén S. Mancio Toledo.
Resumen:
En 1875, el matemático Henri John S. Smith, en el marco de sus investigaciones sobre la integrabilidad de funciones discontinuas, presenta la construcción de un conjunto, que hoy sabemos es topológicamente indistinguible del conjunto de Cantor ternario, cuya construcción fue propuesta por Cantor en 1883, en el marco de sus investigaciones sobre convergencia de series de Fourier. Sin embargo, el conjunto que actualmente prevalece es el de Cantor y se ha olvidado el de Smith. Esta ponencia trata sobre dos distintas construcciones, con sus respectivas generalizaciones, del conjunto de Smith y dos generalizaciones del conjunto de Cantor, distintas a la de los textos y de sus relaciones con los conjuntos de Smith.
el día 27 de febrero a las 13:15 en la sala de Seminarios del Departamento de Ciencias Básicas HP planta baja.
El método Catemaco de integración.
Impartida por Arturo Zúñiga Segundo, Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN.
Resumen:
Con ayuda de Bob esponja (un cubo), mostramos algunas aplicaciones del teorema de cambio de variable en dos o tres dimensiones. Utilizamos los jacobianos en coordenadas, cilíndricas y esféricas para realizar algunos cálculos de volúmenes, momentos de inercia y dipolares eléctricos.
el día 13 de marzo a las 13:15 en la sala de Seminarios del Departamento de Ciencias Básicas HP planta baja.

33 Congreso Latinoamericano de Química
La Sociedad Cubana de Química y la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas se complacen en invitarlos al:
33 Congreso Latinoamericano de Química que se realizará en conjunto con el 10mo Congreso de Ciencias Químicas, Tecnología e Innovación QuimiCuba2018 del 9 al 12 de Octubre del 2018 en La Habana, Cuba.
Les dejamos información relevante en este archivo.
¡Nos vemos en La Habana!
http://flaq1959.org/33-claq-y-quimicuba-2018-en-la-habana/

Bienvenidos al Congreso Internacional de Matemáticos 2018 (ICM 2018)
Bienvenido al Congreso Internacional de Matemáticos (ICM) 2018
En los días 01-09 de agosto del 2018 , Río de Janeiro recibirá el Congreso Internacional de Matemáticos (ICM) en su centro de convenciones más grande y más tradicional: el Riocentro se encuentra en Barra da Tijuca .
En estos nueve días, algunos de los mejores investigadores en Matemáticas y áreas afines del mundo estarán reunidos para compartir conocimiento y participar en diversas actividades, incluyendo premios, charlas técnicas y actividades de divulgación para la sociedad. Los participantes del evento también podrán disfrutar de la Barra da Tijuca, con su paisaje exuberante de playas, montañas y lagunas y sus innumerables opciones de ocio.
Desde 1897, la serie de los Congresos Internacionales de Matemáticos ayudó a moldear la historia de la Matemática en los siglos XX y XXI. La edición de 2018 será la primera en América Latina, así como en el Hemisferio Sur, lo que nos dará una oportunidad para reflexionar sobre el tema, gran progreso de la región en investigación y divulgación matemáticas.
Es un placer invitarle a participar en el ICM 2018. Este sitio proporciona la información que usted necesita para planear su participación y para disfrutar de su estadía en Brasil, un país con muchas atracciones que harán su viaje inolvidable, mucho más allá de lo que el Congreso tiene para ofrecer.
¡Te veo en Río!
Marcelo Viana
Presidente del Comité Organizador ICM 2018

Horarios de Asesorías de los Profesores de Ciencias Básicas.
Horarios 18-I
Horarios de Asesorías de los Profesores de Ciencias Básicas. | ||||||
Docente | Materia de asesoría | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Carlos Daniel Prado Pérez | Taller de Matemáticas y Cálculo Integral | 16:30 -17:30 | 17:00 -20:00 | 16:30 -7:30 | 16:30 -17:30 | |
Adrián Zenteno G. | Introducción al Cálculo y Cálculo Integral. | 11:30-13:00 | 10:00-11:30 | 15:00-18:00 | ||
María Eugenia Guadalupe Andreu Ibarra | Introducción al Cálculo | 13:00 -13:45
E10 / H148 |
13:00 – 13:45
E10 / H148 15:00- 16:30 H148 |
|||
Lino Feliciano Reséndis Ocampo | Introducción al Cálculo y Cálculo Diferencial |
14.00 a15:30 H118 |
14.00 a15:30
H118 |
14.00 a15:30
H118 |
14.00 a 15:30
H118 |
|
Rafael Pérez Flores | Introducción al Cálculo y Cálculo diferencial. | 10 a 11:30 en E102 | ||||
Rafael Pérez Flores | Introducción al Cálculo y Cálculo diferencial. | 11:30 a 13:00 en H-111 * | 11:30 a 13:00 en H-111 * | 11:30 a 13:00 en H-111 * | 11:30 a 13:00 en H-111 * | 11:30 a 13:00 en H-111 * |
Rafael Pérez Flores | Introducción al Cálculo y Cálculo diferencial. | 13:00 a14:00 en H-111 * | 13:00 a 4:00 en H-111 * | 13:00 a14:00 en H-111 * | 13:00 a 14:00 en H-111 * | 13:00 a 14:00 en H-111 * |
* La sesión de asesoría será suspendida cuando acuda a alguna junta académica (Junta de Grupo Temático, de Comité de Estudios o Comisión)