Áreas académicas

Análisis Matemático y sus Aplicaciones

Jefatura

Resendis Ocampo Lino Feliciano

Objeto de Estudio

Análisis Matemático y sus Aplicaciones, con especialidad en análisis funcional, medida e integración, transformadas integrales, transformada del wavelet, variable compleja, ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales, cálculo de variaciones, teoría de control, simulación y análisis numérico, teoría analítica de números y sus aplicaciones.

Objetivos

  • Realizar investigación original en la creación de conocimiento en matemáticas, esto es en ciencia básica en matemáticas, en las temáticas señaladas en el objeto de estudio del Área señalado anteriormente.
  • Coparticipar en las labores de investigación de los Departamentos de la UAM-A colaborando en algunos de sus proyectos que tengan relación con las ramas del análisis matemático mencionadas anteriormente.

Integrantes

Nombre Correo
Arellano Balderas Salvadorsab@azc.uam.mx
Baisón Olmo Antonio Luisalbo@azc.uam.mx
Cruz Barriguete Víctor Albertovacb@azc.uam.mx
Elizarraraz Martínez Daviddem@azc.uam.mx
Espínola Rocha Jesús Adrianjaer@azc.uam.mx
Esquivel Avila Jorge Alfredojaea@azc.uam.mx
García Hernández Victor Cuauhtemocvcgh@azc.uam.mx
Grabinsky Steider Jaimejags@azc.uam.mx
Martínez Melendez Ángelamm@azc.uam.mx
Navarro Fuentes Jaimejnfu@azc.uam.mx

Proyectos

Álgebra, Geometría y Computación Científica

Jefatura

Amezcua Gomez Raul

Objeto de Estudio

Algebra, Geometría y Computación Científica.

Objetivos

  • Realizar investigación en el campo de la “computabilidad», aplicando herramientas de la Teoría de números, de la lógica y del Cómputo científico.
  • Estudiar problemas de optimización, y sus posibles aplicaciones en Robótica, Procesamiento de señales y Economía.
  • Investigar propiedades aritméticas en campos de funciones, en particular describir los grupos de clases de ideales y de divisores de algunos campos de funciones cuadráticos.
  • Encontrar paralelismos matemáticos entre la mecánica de fluidos y el electromagnetismo clásico.
  • Investigar propiedades geométricas y algebraicas de la variedad de (λ:κ) Grassmannianos.

Integrantes

Nombre Correo
Aguilar Zavoznik Alejandroaaz@azc.uam.mx
Amezcua Gomez Raulrag@azc.uam.mx
Barron Romero Carloscbarron@azc.uam.mx
Díaz Leal Guzmán Héctorhdlg@azc.uam.mx
García Martínez Cesareocgarcia@azc.uam.mx
Gavito Ticozzi Silvia Claudiasgt@azc.uam.mx
Herrera Aguirre Rogelio rha@azc.uam.mx

Proyectos

Combinatoria, Control y Optimización

Jefatura

Chavez Lomeli Laura Elena

Objeto de Estudio

La investigación del área se ubica dentro del campo de las matemáticas, tiene un caracter básico, promueve la interdisciplina y las aplicaciones. El objeto de estudio del área es: estructuras combinatorias relacionadas con gráficas y matroides, así como técnicas utilizadas en la optimización discreta; estructuras sub-Riemannianas y las técnicas geométrico-diferenciales utilizadas en el control de sistemas, dirigidas a optimizar su comportamiento y su evolución en el tiempo

Objetivos

  • Desarrollar actividades relacionadas con la investigación teórica en los campos de la Combinatoria, el Control de sistemas, la Optimización y sus aplicaciones en diferentes ámbitos del conocimiento.

Integrantes

Nombre Correo
Chavez Lomeli Laura Elenalelc@azc.uam.mx
Rodriguez Sánchez María Guadalupersmg@azc.uam.mx
Romero Melendez Cutberto Salvadorcutberto@azc.uam.mx

Proyectos

Enseñanza de las Ciencias Básicas

Jefatura

Bastien Montoya Gustavo Mauricio

Objeto de Estudio

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la física, la matemática y la química, en las diversas modalidades de estudio a nivel superior y medio superior.

Objetivos

  • Desarrollar investigaciones disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias dirigidas a comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, la Matemática y la Química, así como la formación integral del estudiante de ingeniería.
  • Desarrollar modelos de evaluación para diferentes modalidades de enseñanza-aprendizaje, que midan efectivamente los logros del aprendizaje propuesto, de tal manera que el alumno sepa de antemano lo que se espera de él.
  • Desarrollar investigaciones experimentales y cuasi-experimentales para mejorar el proceso educativo de las ciencias básicas en la formación de un ingeniero.
  • Establecer un marco de referencia para la formación en ciencias básicas de un ingeniero, así como su formación integral, para responder a los retos actuales de la sociedad.
  • Investigar experimentalmente el proceso de resolución de problemas en los alumnos, con el fin de proponer nuevas formas de abordar la enseñanza.
  • Realizar investigaciones con los alumnos del Tronco General sobre su eficiencia y desempeño en las diferentes UEA de física, matemáticas y química que cursan.
  • Determinar los obstáculos cognitivos en el proceso de aprendizaje de los diferentes conceptos.
  • Generar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, que mejoren el desempeño de nuestros alumnos en los cursos del Tronco General, a partir del análisis experimental y teórico del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias.
  • Elaborar material didáctico innovador basado en la investigación del proceso de enseñanza-aprendizaje que sirva como referente para la enseñanza de las ciencias básicas.

Integrantes

Nombre Correo
Bastien Montoya Gustavo Mauriciombastien@azc.uam.mx
González Cortés María Del Carmenmcgc@azc.uam.mx
Pérez Flores Rafaelpfr@azc.uam.mx
Zubieta Badillo Carlosczb@azc.uam.mx

Proyectos

Física Atómica Molecular Aplicada

Jefatura

Olvera Neria Oscar

Objeto de Estudio

El objeto de estudio son los problemas relacionados con la estructura atómica de la materia, que permite el conocimiento profundo de cualquier fenómeno natural a nivel atómico y molecular, con el propósito de lograr incidir en el avance del conocimiento, para el desarrollo de aplicaciones en beneficio de la sociedad en su conjunto. El átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que guarda todavía todas las características (propiedades químicas) del elemento respectivo. Está formado de un núcleo, compuesto de bariones, llamados protones y neutrones, rodeado de una nube de electrones que se mueven alrededor del núcleo. El átomo existe libremente o en combinación con otros átomos (idénticos o diferentes) formando moléculas. En la actualidad, la física atómica y molecular es fundamental para los desarrollos tecnológicos. Los países desarrollados colocan esta ciencia dentro de las prioridades nacionales. Entre los logros de la física atómica y molecular están: El láser, los fulerenos, las nanoestructuras, medida de masas atómicas, condensación de Bose-Einstein en conglomerados de pocos átomos, interferometría de átomos, etc. Además, también puede describir sistemas más grandes como cristales, superficies, interfaces, heteroestructuras, etc.

Objetivos

  • Realizar investigaciones teóricas y computacionales de estructuras moleculares.
  • Realizar investigaciones teórico-experimentales de interacciones atómicas y moleculares.
  • Realizar investigaciones de propiedades electrónicas y magnéticas de sistemas de baja dimensionalidad.
  • Llevar a cabo investigaciones experimentales de síntesis y caracterización de materiales.
  • Promover la formación de recursos humanos y apoyo docente.
  • Coadyuvar en la formación de recursos humanos de posgrado, a través de la dirección de tesis de investigación a nivel Doctorado en Ciencias e Ingeniería.
  • Cumplir satisfactoriamente la actividad docente con la impartición de las UEA del nivel de Maestría en Ciencias e Ingeniería, así como aquellas que sirven de apoyo a las diferentes licenciaturas que ofrece la División de CBI, involucrándose en la dirección de proyectos terminales y de tesis de grado.
  • Coadyuvar en la autosuficiencia financiera del Área, mediante un adecuado desarrollo que les permita una mejor vinculación interna y externa, que incluya la obtención de recursos vía proyectos de investigación de calidad.
  • Obtener un reconocimiento externo que permita insertar al Área en redes académicas de colaboración e intercambio.
  • Contar con los mecanismos e instrumentos adecuados para la difusión del trabajo colegiado del Área por vía escrita y electrónica.
  • Realizar actividades de investigación de alto nivel, en la frontera del conocimiento, capaces de trascender a través de publicaciones en revistas con arbitraje estricto de circulación internacional.

Integrantes

Nombre Correo
Arellano Peraza Juan Salvadorjsap@azc.uam.mx
Del Valle Díaz Muñoz Luisa Gabrieladdg@azc.uam.mx
García Cruz Luz Maríalmgc@azc.uam.mx
Luna García Héctor Martínlghm@azc.uam.mx
Martínez Jimenez Anatolioamartinez@azc.uam.mx
Morales Rivas Jesúsjmr@azc.uam.mx
Olvera Neria Oscaroon@azc.uam.mx
Ovando Zuñiga Gerardo Antoniogaoz@azc.uam.mx
Peña Gil José Juanjjpg@azc.uam.mx
Poulain García Enrique Gabrielenro@azc.uam.mx
Rubio Ponce Albertoarp@azc.uam.mx

Proyectos

Física de Procesos Irreversibles

Jefatura

Vargas Carlos Alejandro

Objeto de Estudio

La física de fenómenos que involucran procesos de conversión de energía en un sentido termodinámico y en base a la física de fluidos y de superficies, en sistemas simples y complejos.

Objetivos

  • Estudiar las eficiencias y rendimientos de máquinas térmicas operando en circunstancias reales en procesos de sistemas naturales y organismos vivos, así como la comprensión de los mecanismos que por sus características sean susceptibles de modelar y experimentar, en búsqueda de formas alternativas de generación y utilización de energía, con base en el estudio de procesos que ocurren a diferentes escalas en la naturaleza.
  • Estudiar la interacción de superficies e interfaces atendiendo especialmente al papel que desempeñan los fluidos y los medios granulados en procesos denominados críticamente organizados, aunque en el presente el término más empleado es de sistemas complejos.
  • Aplicar el conocimiento en procesos básicos de física de los materiales, la geofísica, la tribología, en procesos industriales, biológicos y del medio ambiente, incluyendo aspectos cosmológicos y relativistas.
  • Integrar los conocimientos existentes sobre los sistemas complejos y la dinámica no lineal en diversas áreas del conocimiento con el propósito de proveer herramientas teóricas básicas para el entendimiento y diseño de procesos industriales que permitan el aprovechamiento óptimo de energía en un contexto amplio.
  • Generar nuevas herramientas físicas y matemáticas para estudiar temas multidisciplinarios de sistemas biológicos tales como: biorritmos, biomecánica, biofluidos, biogeles, biomembranas y morfogénesis.

Integrantes

Nombre Correo
Basurto Uribe Eduardoebasurto@azc.uam.mx
Gomez Vieyra Armandoagvte@azc.uam.mx
Haro Pérez Catalina Esthercehp@azc.uam.mx
Ladino Luna Delfinodll@azc.uam.mx
Luevano Enriquez José Rubenjrle@azc.uam.mx
Odriozola Prego Gerardo Miguelgodriozo@azc.uam.mx
Paez Hernández Ricardo Teodorophrt@azc.uam.mx
Ramirez Rojas Alejandroarr@azc.uam.mx
Sigalotti Díaz Leonardo Di Girolamoldgsd@azc.uam.mx
Vargas Carlos Alejandrocvargas@azc.uam.mx
Velazquez Arcos Juan Manueljmva@azc.uam.mx

Proyectos

Física Teórica y Materia Condensada

Jefatura

Guillaumin España Elisa

Objeto de Estudio

Realizar investigación en Física Teórica y Experimental en electromagnetismo, sistemas dinámicos y materia condesada.

Objetivos

  • Las propiedades de transporte en semiconductores, conductores y superconductores, así como las propiedades de transporte ionizante a través de la materia.
  • Los fenómenos electromagnéticos en medios materiales, la radiación electromagnética en el vacío y en medios materiales, la reacción de radiación y otros problemas fundamentales de la Electrodinámica.
  • La estructura nuclear, la radiación ionizante en la materia y la dosimetría.
  • El análisis y visualización del comportamiento dinámico de sistemas complejos, con el estudio de sistemas físicos per se o por su interés para la ingeniería, la medicina, la biología, la química y procesos sociales, entre otros.
  • Física teórica y física matemática.

Integrantes

Nombre Correo
Anzaldo Meneses Alfonso Moisesamam@azc.uam.mx
Baez Juarez María Gabrielagbaez@azc.uam.mx
Cardoso Cortes José Luisjlcc@azc.uam.mx
García Villarreal Luis Ángellagv@azc.uam.mx
Guillaumin España Elisaege@azc.uam.mx
Hernández Saldaña Hugohhs@azc.uam.mx
Kunold Bello Alejandroakb@azc.uam.mx
Pereyra Padilla Pedroppereyra@azc.uam.mx
Robledo Martínez Arturoarm@azc.uam.mx
Salas Brito Alvaro Lorenzoasb@azc.uam.mx

Proyectos

Química

Jefatura

Chávez Esquivel Gerardo

Objeto de Estudio

Obtención y estudio de compuestos orgánicos, inorgánicos e híbridos con diversas propiedades y con potencial actividad biológica y catalítica. Muestreo, caracterización toxicológica, fisicoquímica y/o microbiológica, y tratamiento de ambientes contaminantes como son aire, agua y suelo

Objetivos

  • Obtener y estudiar compuestos orgánicos, inorgánicos e híbridos con diversas propiedades y con potencial actividad biológica y catalítica.
  • Muestrear, caracterizar y tratar ambientes contaminados como son aire, agua y suelo, así como formar recursos humanos a nivel de licenciatura y posgrado.
  • Divulgar los resultados en congresos y revistas científicas.

Integrantes

Nombre Correo
Ángeles Beltran Deyaniradab@azc.uam.mx
Castañeda Briones María Teresatcb@azc.uam.mx
Castañeda Briones María Teresatcb@azc.uam.mx
Cervantes Cuevas Humbertohcc@azc.uam.mx
Chavez Martínez Margaritacmm@azc.uam.mx
Cruz Colin María Del Rocioccmr@azc.uam.mx
Flores Valverde Erasmoefv@azc.uam.mx
García Martínez Cirilogmc@azc.uam.mx
Holguin Quiñones Saulshq@azc.uam.mx
Negron Silva Guillermo Enriquegns@azc.uam.mx
Valladares Rodríguez María Ritafcruz@azc.uam.mx

Proyectos

Química Aplicada

Jefatura

Domínguez Soria Victor Daniel

Objeto de Estudio

El objeto de estudio del área de Química Aplicada es Sintetizar, caracterizar y evaluar materiales, orgánicos e inorgánicos macro, meso y microporosos en reacciones de hidrocarburos, química fina, producción de nuevas energías, control del medio ambiente y aplicar modelos y técnicas computacionales para la simulación de procesos químicos, control y dispersión de contaminantes en distintos medios.

Objetivos

  • Estudiar materiales de origen natural y/o sintético para su utilización en procesos de química fina, catalíticos y de separación.
  • Determinar, caracterizar, controlar y modelar la dispersión de contaminantes en el medio ambiente.

Integrantes

Nombre Correo
Aguilar Pliego Juliaapj@azc.uam.mx
Domínguez Soria Victor Danielvdds@azc.uam.mx
Fernández Sánchez Lilialfs@azc.uam.mx
González Velez Virginiavgv@azc.uam.mx
Gutiérrez Arzaluz Mirellagam@azc.uam.mx
López Pérez Lidiallp@azc.uam.mx
Mugica Álvarez Violetavma@azc.uam.mx
Noreña Franco Luis Enriquelnf@azc.uam.mx
Torres Rodriguez Migueltrm@azc.uam.mx
Valle Hernández Brenda Lizblvh@azc.uam.mx

Proyectos

Química y Fisicoquímica Ambiental

Jefatura

Salazar Pelaez Mónica Liliana

Objeto de Estudio

Caracterización, diagnóstico y modelación de contaminantes mediante la química y la fisicoquímica, para el desarrollo de estrategias que apoyen a la solución de problemas ambientales.

Objetivos

  • Desarrollar investigación en ciencias químicas y ciencias afines (matemática, física, hidrología, biología, microbiología, agronomía…) relacionada con la problemática de la contaminación ambiental en zonas urbanas y rurales.
  • Aplicar los resultados de la investigación en ciencias químicas y ciencias afines para el diagnóstico y la resolución de problemas de contaminación en zonas urbanas y rurales.
  • Establecer estrategias a través de la investigación en ciencias químicas para la recuperación y conservación de sistemas urbanos y rurales en riesgo ambiental.
  • Fomentar la multidisciplinariedad a través de nexos con otros investigadores, internos y externos, para la resolución integral de problemas ambientales.
  • Propiciar condiciones para la superación profesional y académica de los integrantes y del Área misma.
  • Apoyar en la formación de recursos humanos especializados a nivel licenciatura y posgrado que sean capaces de participar en la resolución de problemas ambientales.
  • Participar en el cumplimiento de los objetivos del Departamento de Ciencias Básicas y de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, así como de la Universidad, en lo que respecta a la docencia, investigación y difusión de la cultura.

Integrantes

Nombre Correo
Navarrete López Alejandra Montserratamnl@azc.uam.mx
Ortiz Romero Vargas María Elbameorv@azc.uam.mx
Ramirez Quiros Yarayararq@azc.uam.mx
Salazar Pelaez Mónica Lilianamonsalazar@azc.uam.mx

Proyectos

Química de Materiales

Jefatura

Santana Cruz Alejandra

Objeto de Estudio

Investigación en la frontera de la química de materiales. Desarrollo de materiales convencionales y avanzados aplicados a fenómenos de superficie (catálisis y adsorción) que estén orientados a la obtención de productos de alto valor agregado y a la preservación del medio ambiente (química verde).

Objetivos

  • Realizar investigación de actualidad, que contribuya al conocimiento científico y tecnológico que tenga aplicación a mediano y largo plazo, y que permita la formación de recursos humanos de excelencia.
  • Sintetizar y caracterizar materiales convencionales (naturales y sintéticos) y avanzados (nanoestructurados, funcionales e inteligentes).
  • Estudiar teórica y experimentalmente los fenómenos de superficie.
  • Aplicar materiales con propiedades controladas en procesos de adsorción, purificación, catálisis y de obtención de productos de alto valor agregado, en el ámbito de la química verde (reducción del impacto ambiental y del consumo de energía).
  • Modelar, simular y optimizar materiales y procesos.
  • Organizar y promover investigaciones, publicaciones y eventos académicos en el campo de la química de materiales.
  • Organizar seminarios periódicos con investigadores de otras instituciones vinculados a los temas del área.
  • Divulgar los resultados de investigación en revistas de alto impacto.
  • Mantener la vinculación con investigadores de otras instituciones de educación superior a través de los proyectos de investigación aprobados por el Consejo Divisional y de los alumnos que desarrollan proyecto terminal y tesis de posgrado.
  • Procurar pertenecer a organismos y sociedades afines a los temas de investigación desarrollados.

Integrantes

Nombre Correo
Beltrán Conde Hiram Isaachibc@azc.uam.mx
Flores Moreno Jorge Luisjflores@azc.uam.mx
González Reyes Leonardolgr@azc.uam.mx
Hernández Pérez Isaiasihp@azc.uam.mx
Loera Serna Sandrasls@azc.uam.mx
Maubert Franco Ana Mariselaamf@azc.uam.mx
May Lozano Marcosmml@azc.uam.mx
Santana Cruz Alejandrasca@azc.uam.mx
Soto Portas María Lidicemasp@azc.uam.mx

Proyectos